El Colegio de Puebla, A.C., bajo el liderazgo de su presidenta, la Mtra. Alejandra Sánchez González, tuvo el honor de celebrar la Tertulia Poética, un evento que rindió homenaje al Poder de la Palabra, el Pensamiento Profundo y el Diálogo Artístico.
Siguiendo la línea de Cultura de Paz promovida por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, e impulsando la creación de espacios seguros, creativos y abiertos para la comunidad académica, artística y social, El Colegio de Puebla, A.C., realizó la primera edición de la Tertulia Poética, en pro del fortalecimiento del tejido social a través del arte y la palabra.
Durante su mensaje inaugural, la Mtra. Alejandra Sánchez González destacó que este formato de difusión cultural busca fomentar la poesía y replicarse en espacios de comunidad seguros, construidos desde los ámbitos académico, social, cultural y de gobierno. Señaló sentirse honrada de haber creado un espacio donde el lenguaje se convierte en puente hacia la introspección, la comunión y la reflexión filosófica, confiando en que cada verso compartido permanezca como una semilla de conciencia hacia la transformación.
Por una noche, El Colegio de Puebla se convirtió en un punto de encuentro de sensibilidades artísticas, al reunir a seis poetas reconocidos nacional e internacionalmente, acompañados por un quinteto musical llamado TEMPO PRIMO que interpretó piezas clásicas, una exposición de arte del artista Rafael González (Mauricio), la destacada participación del violinista Manuel Méndez Muñoz, y la colaboración de la librería El Sótano, que ofreció una cuidada selección de libros de poesía y narrativa afines al tema de la Tertulia.

Los poetas Oskar Santoscoy, Rosaura Pozos Villanueva, Vicente Carrera Álvarez, Marco Moreno Castellanos, Indira Díaz Hernández y Miguel Ángel Andrade compartieron su visión sobre la paz en el contexto sociopolítico actual.
El evento contó con la presencia del Subsecretario de Arte de la Secretaría de Arte y Cultura del Estado, Aurelio Leonor Solís, en representación del gobernador Alejandro Armenta, así como con la participación de integrantes de la comunidad académica, artística y social.
Al cierre, la Mtra. Alejandra Sánchez González expresó “Estamos muy ocupados y preocupados en crear sinergias entre la comunidad. En estos tiempos convulsos que vive el mundo, desde El Colegio de Puebla, A.C., consideramos que este es un momento propicio para comenzar a hacer comunidad
Este ejercicio de vinculación y expresión artística reivindica la difusión de la poesía como herramienta para la Cultura de Paz.
Foto de cortesía