El gobierno de Estados Unidos ha designado a varias organizaciones criminales, incluidos cárteles mexicanos y pandillas transnacionales, como Organizaciones Terroristas Extranjeras.
La orden, firmada por el secretario de Estado Marco Rubio el 6 de febrero de 2025, será oficial el 20 de febrero. Con esta medida, el país busca reforzar la lucha contra el crimen organizado y limitar sus operaciones a nivel internacional.
Entre los grupos incluidos en la designación están el Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación. También figuran Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana, estos grupos han sido señalados por su participación en narcotráfico, extorsión, trata de personas y otros delitos de alto impacto.
La clasificación como Organizaciones Terroristas Extranjeras implica sanciones más severas para los miembros y colaboradores de estos grupos.
Entre las consecuencias están la prohibición de apoyo financiero, material o logístico, así como la posibilidad de enjuiciamiento bajo leyes antiterroristas. Además, facilita la cooperación internacional para capturar y extraditar a sus líderes.
La decisión representa un cambio en la política de seguridad de Estados Unidos, ya que históricamente la designación de terrorismo se aplicaba a grupos extremistas con motivaciones políticas o ideológicas, de ahí, que la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump busca abordar la creciente amenaza del crimen organizado transnacional. Sin embargo, la decisión podría generar tensiones con países como México y El Salvador.
El presidente Donald Trump ha respaldado esta medida como parte de su estrategia de seguridad nacional. Tras asumir el cargo en enero de 2025, ordenó a su equipo preparar acciones para invocar una ley de 1798 que permitiría la deportación de presuntos pandilleros sin juicio. Esto ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos y organizaciones internacionales.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha expresado su apoyo a la iniciativa de Estados Unidos y ha llegado a un acuerdo para encarcelar a criminales deportados.
Según el secretario de Estado Marco Rubio, esta cooperación fortalecerá la seguridad en la región. La publicación oficial de la designación estará disponible en los sitios web federalregister.gov y govinfo.gov.
Con información de Agencias
Foto de