El mpox “no es el nuevo COVID” y los gobiernos europeos deben mostrar un fuerte compromiso político para eliminarlo, al tiempo que se solidarizan con África, dijo Hans Kluge, director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Durante una videoconferencia de prensa desde Copenhague, el experto de la OMS insistió en que el riesgo que el mpox supone para la población en general es bajo.
Kluge rechazó las comparaciones entre la enfermedad viral de rápida propagación -declarada emergencia de salud pública internacional la semana pasada por la OMS-, y la pandemia de COVID-19, “independientemente de que se trate del clado 1 del mpox, detrás del brote en curso en África central y oriental, o del clado 2 del mpox, detrás del brote de 2022 que inicialmente afectó a Europa y ha seguido circulando en Europa desde entonces”.
“Sabemos cómo controlar el mpox y los pasos necesarios para eliminar su transmisión por completo”, sostuvo.

El actual conocimiento científico sobre el virus indica que se transmite principalmente a través del contacto de piel a piel con lesiones de mpox, incluso durante las relaciones sexuales.
No habrá confinamientos
A la pregunta de si Europa impondría confinamientos similares a los del COVID-19, el experto respondió con un “no” rotundo.
Recordó que el brote europeo de mpox de 2022 se controló gracias al compromiso directo con las comunidades más afectadas de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
Destacó “el cambio de comportamiento, la acción de salud pública no discriminatoria y la vacunación contra mpox” como factores de éxito en Europa en 2022.

Sin embargo, la región «no logró dar el último paso» para acabar con la enfermedad y actualmente está viendo unos cien nuevos casos de mpox clado 2 cada mes, matizó.
La semana pasada, Suecia se convirtió en el primer país fuera de África en registrar un caso de la variante del clado 1 del virus mpox, que está en el centro del último brote, extendido de la República Democrática del Congo a los países vecinos. El caso sueco se registró en una persona que había viajado a una zona afectada de África.
El clado 1, más grave que el clado 2
El estado de alerta actual debido al clado 1, que se considera más grave, brinda a las autoridades sanitarias europeas la oportunidad de reforzar también el enfoque en el clado 2 y eliminarlo “de una vez por todas”, subrayó Kluge.
El representante de la OMS llamó a la solidaridad europea con África, en particular en lo que respecta al acceso equitativo a las vacunas.

La OMS recomienda el uso de las vacunas MVA-BN o LC16, o la inmunización ACAM2000 cuando las dos primeras no estén disponibles. Estas vacunas se desarrollaron originalmente contra la viruela, una enfermedad que ya está erradicada.
El portavoz de la OMS, Tarik Jašarević, afirmó que el productor de MVA-BN, Bavarian Nordic, “tiene capacidad para fabricar diez millones de dosis a finales de 2025 y ya puede suministrar hasta dos millones este año”.
En cuanto a la LC16, que es una vacuna producida por encargo del gobierno de Japón, subrayó que existe una reserva “considerable”.
“Japón ha sido muy generoso en el pasado con las donaciones” y actualmente está negociando con el gobierno de la República Democrática del Congo, informó.
En lo que va de este año, la República Democrática del Congo ha notificado más de 15.600 casos de mpox y unas 540 muertes.
Con información de agencias
Foto de X