Yacimiento arqueológico en España revela comportamiento de neandertales

Un área inexplorada al sur de los Pirineos en España está proporcionando información sobre un periodo poco conocido de la historia de los neandertales, además de ofrecer pistas que pueden ayudar a los arqueólogos a descubrir el misterio de su caída, lo anterior de acuerdo con una investigación llevada a cabo por la Universidad Nacional de Australia (ANU).

La exploración la realizaron en Abric Pizarro es uno de los pocos sitios en el mundo que datan de hace 100.000 a 65.000 años durante un periodo llamado MIS 4.

Los investigadores han reunido más de 29.000 artefactos, incluyendo herramientas de piedra, huesos de animales y otras evidencias, proporcionando datos significativos sobre el modo de vida de los neandertales durante ese tiempo – en gran parte desconocido en la historia humana hasta ahora.

Los hallazgos, publicados en el Journal of Archaeological Science, desafían lo que se pensaba de los neandertales como cavernícolas de movimientos lentos. Al contrario, muestran que conocían las mejores formas de explotar el área y el territorio, eran resilientes en condiciones climáticas duras, además de mostrar una luz sobre sus habilidades de supervivencia y caza.

“Los huesos de animales que hemos recuperado indican que explotaban con éxito la fauna circundante, cazando ciervos rojos, caballos y bisontes, pero también comiendo tortugas de agua dulce y conejos, lo que implica un grado de planificación raramente considerado para los neandertales”, señaló la Dra. Sofia Samper Carro, arqueóloga de la ANU.

Sofia Samper destacó que estos nuevos hallazgos desafían las creencias generalizadas de que los neandertales solo cazaban animales grandes. “A través de los huesos que estamos encontrando, que muestran marcas de corte, tenemos prueba directa de que los neandertales eran capaces de cazar animales pequeños”.

“Nuestro análisis de los artefactos de piedra también demuestra variabilidad en el tipo de herramientas producidas, indicando la capacidad de los neandertales para explotar los recursos disponibles en el área”, mencionó la autora principal del estudio.

Con información de agencias

Foto de Freepik

Compártenos

Deja un comentario